viernes, 4 abril 2025

Estos son los temas legales que más preocupan a los emprendedores

Si poner en marcha un negocio y llevarlo hacia el éxito siempre es complicado, el elevado nivel de burocracia que existe en España y la complejidad de la legislación no lo ponen precisamente más sencillo. Por eso, no es extraño encontrarnos con que muchos emprendedores se sienten un tanto perdidos en cuanto a los temas legales y no saben muy bien cómo tienen que hacer ciertos trámites o si están obligados o no a hacerlos.

Publicidad

Y ahora que estamos en plena pandemia de Covid-19 la situación es todavía peor, porque no para de modificarse la legislación de un día para otro. Esto hace que los emprendedores se sientan sepultados entre trámites legales y ayudas a las que no saben realmente si pueden acceder o no. En consecuencia, las consultas con abogados de profesionales que están poniendo en marcha su negocio o ya lo tienen, han crecido notablemente en los últimos meses. Por eso, es hora de repasar algunos de los temas legales que más les quitan el sueño a quienes tienen un negocio.

2
Los emprendedores frente a la legalidad laboral

normativa laboral para emprendedores

Para alguien que tiene un negocio decidir contratar trabajadores es un gran paso. No es solo que esto aumente los costes, es que a partir de ese momento surgen para el empleador una serie de nuevas obligaciones que debe cumplir a rajatabla si no quiere ser objeto de sanción. Para ello debe estar al tanto de lo que dispone el Estatuto de los Trabajadores y también los convenios colectivos.

Además, en la actualidad esto es todavía más complicado debido a la aplicación de los ERTES y la nueva normativa sobre teletrabajo. Incluso aquellos emprendedores que ya estaban al día sobre legislación laboral han tenido ahora que buscar asesoramiento sobre temas que les resultan totalmente desconocidos.


Publicidad