
La movilidad urbana ha cambiado de forma radical en muy poco tiempo. Poco a poco los coches de combustión van dejando paso a alternativas mucho más ecológicas, y no nos referimos solo a coches y motos eléctricas, también a otros medios de transporte que se han popularizado en los últimos años, como el patinete eléctrico y la bicicleta eléctrica.
Aunque los patinetes eléctricos en un principio eran vistos como una forma de movilidad más propia de adolescentes y jóvenes, la edad media de los usuarios ha crecido rápidamente. Son pocos los que los han probado y se han resistido a ellos, porque son grandes aliados para poder hacer desplazamientos dentro de la ciudad. Tanto es así que muchos autónomos que suelen trabajar siempre dentro de su localidad ya se han hecho con uno de estos vehículos y ahora por fin Hacienda permite la desgravación de los mismos.
4Deducción del patinete en el IRPF

Ocurre algo similar cuando se busca la deducción del 100% del IVA. Para poder deducir la compra del patinete eléctrico del IRPF del autónomo es necesario que el vehículo se use de forma exclusiva en el trabajo y sea esencial para el mismo. Es decir, de nuevo sería el caso de un comercial o alguien dedicado al transporte.
Si el vehículo se puede usar en el trabajo y también en actividades privadas, no podrá haber deducción en el IRPF, salvo que ese uso privado sea accesorio e irrelevante. A efectos prácticos esto quiere decir que serán muy pocos los autónomos que se puedan deducir la compra de un patinete eléctrico de su declaración de IRPF.