sábado, 12 abril 2025

¿Un café 100 pesetas? Cómo nos han timando con el euro

Ya casi nos acercamos a la segunda década con el euro como moneda y todo ha cambiado. ¿Quién no ha escuchado eso de «con la peseta comprábamos más cosas»? Es cierto que la peseta era una moneda más económica, pero, en general, todo lo era. El precio ha subido en estos años en más del cincuenta por cierto. Y es que solo tenemos que pararnos a escuchar a los abuelos y a sus 3 pesetas con las que salían a tomar algo.

Publicidad

Ahora todo nos resultaría tirado de precio si comparamos lo que podemos comprar ahora con lo que comprábamos hace unos años. ¿Quieres saber cómo nos han timado con el euro? Pues no te pierdas a continuación la comparación del precio de antes del euro a después del euro.

4
La cerveza de después del trabajo

cerveza Amazon

Según recientes estudios, tomar una cerveza después del trabajo alarga la vida, pero también acorta el bolsillo y es que la cerveza, hoy en día, parece que también se ha convertido en un lujo. Hace algunos años, una caña de cerveza costaba unas 120 pesetas, un precio bastante razonable. Hoy en día se suele pagar más de 300 pesetas, unos 2 euros, por cada cerveza consumida.

Publicidad

Así que, ¿Quién se puede permitir varias cervezas después del trabajo? Y eso si no somos sibaritas con la cerveza y nos decantamos por las más caras. El precio de la cerveza, en parte, ha conseguido que muchas personas prefieran ir a casa antes que a tomar un par de cervezas. La vida social que tenemos es ahora muy diferente de la de hace algunos años.


Publicidad