sábado, 5 abril 2025

El motivo por el que los Papas siempre visten de blanco

Hoy en día, podemos darnos cuenta que existen muchos detalles, que en un principio los vemos como algo que no tiene importancia, pero en la praxis, adquiere una significación muy relevante de cara a esos códigos que desde el punto de vista de la sociedad merecen la pena conocer. En este ámbito, está precisamente el color que visten los Papas, el blanco. Sí, sabemos que lo has visto en diversas ocasiones y la vestimenta es la misma, no cambia. Pero, ¿te has preguntado el motivo? Seguramente no, pues es lo que te comentamos sobre los detalles que solemos dejar pasar.

Publicidad

No obstante, la religión como por ejemplo, es una de las áreas que está diversificada en el mundo, y sin importar a lo que la gente crea, este simbolismo representan esa vertiente del conocimiento que debe formar parte esencial en la mente de los colectivos.

Si bien es cierto, que la figura de los Papas han ido evolucionando, sobre todo a nivel de sus formas de actuar en la sociedad, más que nada, porque estamos acostumbrados a ver este tipo de personalidades muy serias. Ahora son más abiertos a lo mediático, cosa que en estos tiempos no es de extrañar.

Lo que sí es de desconocimiento es el asunto del cómo visten. Así que en el siguiente material, te vamos a presentar una serie de consideraciones que hablan sobre el por qué los Papas se visten de color blanco.

6
El sentido de los Papas

Al abordar este tema del color blanco en los Papas, podemos darnos cuenta que existe de por medio dos elementos de gran trascendencia para la cultura. Se trata de la pureza y la santidad de la vida. Los registros que se tiene sobre esta tradición, nos refiere en un sentido amplio, el argumento de San Pío V se limitó a continuar usando el habitual blanco de su orden bajo la túnica de los Papas.

Se presume que para él no solamente representaba un elemento de afecto hacia la familia y ese amor por lo religioso, sino también que a pesar de todo lo que llevaba puesto y la autoridad que reposaba sobre sus hombros, se consideraba alguien humilde y de una gran nobleza como fraile.


Publicidad