Existen varias recetas de origen árabe que han quedado bastante arraigadas en la gastronomía de España. Una de esas recetas es el famoso hummus, aunque no a todos les gusta. Un alimento que se prepara en forma una forma cremosa y que se realiza a partir de garbanzos. Además es bastante versátil, se puede comer solo o de muchas otras formas, como por ejemplo para «dipear» como hacen muchos consumidores.
Muchos amantes del hummus no consiguen preparar en casa un resultado igual al que prueban en restaurantes o el que compran en el supermercado. Por eso, deberías conocer algunos trucos y consejos para poder preparar un hummus casero con un sabor inigualable, sorprendiendo a tu propio paladar y al de tus seres queridos e invitados…
3Importancia de la calidad de los ingredientes

Ya puedes tener la mejor receta, con las mejores proporciones, que si no cuentas con ingredientes de calidad, de poco te va a servir. El resultado cambiará, ya que obtener un buen producto es clave para el sabor final. Pese a eso, es algo que muchos cocineros pasan por alto, usando un producto cualquiera o el más barato que encuentran en el supermercado.
Los ingredientes del hummus son los siguientes:
- 250 gramos de garbanzos (pesados en seco). Usa garbanzos comprados a agricultores cercanos de tu zona, o en mercados que sepas que son buenos. Las legumbres embasadasque hay en tiendas y supermercados suelen ser de la cosecha de año anterior, siendo más duros y con menos sabor. Tampoco deberías comprar los que se venden ya cocidos, es mejor que realices tu el proceso para obtener el mejor aroma y sabor.
- 1.5 cucharada sopera de pasta de sésamo. Compra también un sésamo de calidad. Mejor en establecimientos donde venden especias a granel, ya que las envasadas suelen llevar bastante tiempo embotelladas y pierden aromas y sabor. Prepara tú mismo la tahina en vez de optar por las ya preparadas.
- El zumo de medio limón. En este sentido, no es tan importante el producto, ya que no variará demasiado. Eso sí, es mejor evitar zumos de limón ya preparados.
- 2 cucharadas soperas de un buen aceite de oliva virgen extra o AOVE. Elige alguna buena marca de aceite de oliva española como Hojiblanca. Esto sí que es importante para la mejor textura y sabor, no uses refinados ni aceites de mala calidad.
- Medio diente de ajo (o un diente entero si te gusta). El ajo debería ser también fresco y con un tamaño considerable, no algunos que venden en algunas tiendas de mala calidad y con tamaños muy pequeños.
- Una pizca comino. En este caso, es mejor comprar cominos molidos en establecimientos que los venden a granel en vez de envasado. Pero si no tienes oportunidad de comprarlo allí, compra cominos en grano y muele en casa para obtener el máximo sabor.
- Pimentón dulce o picante (a gusto). Nuevamente vale lo dicho para el comino y para el ajonjolí o sésamo.
- Acompañamiento: puede ser pan de pita, pan tostado, bastones de zanahoria cruda, patatas, nachos, o lo que prefieras…