El coronavirus ha venido a marcar un hito trascendental en la historia de la humanidad. Un hecho sin precedentes desde el punto de vista de la salud pública, nos ha venido a reafirmar la importancia de la prevención en todo momento. Y es que, la vida que llevamos los seres humanos ya no es la misma, ha cambiado, los hábitos se han tenido que reorientar y reordenar de cara a no acabar contagiados por este peligroso virus. Las cifras son letales, más de 30 millones de contagios y cerca del millón de muertes en toda la esfera global.
Pese a la desescalada que se ha podio evidencia en muchos países, los rebrotes se hacen notar, y de una manera abismal. El hecho de reforzar los consejos para que evitar más pérdidas humanas es algo que se debe fomentar desde las diversas áreas del conocimiento. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS), dando cumplimiento a sus funciones, reitera el llamado a los cuidadanos a quedarse en casa, pero vaya, con pandemia o si ella, la vida sigue. Desde luego, la prevención es lo esencial, pues el Covid-19 se lleva todo por el medio, y ante esto, hay que ponérselo difícil.
4Hábitos en la casa por el coronavirus

Aunque muchas personas creen estar seguros en casa, te contamos que igual debes mantener un estilo de vida desde la prevención. Ese es el concepto que tienes que sumir si aún no lo has hecho. Te planteamos un escenario, sales de casa y te expones al virus, pero cuando vuelves, todo lo que traes, ropas, accesorios, compras pueden venir con agentes inusuales. Tienes que desinfectarlos todos porque te estarás trayendo a casa esas bacterias.
Es recomendable que antes de tocar algo en tu casa vayas directamente al baño y te laves tus manos con suficiente agua y jabón, para que luego pueda retomar con los quehaceres. De igual forma, en un día común, igual debes mantener ese hábito, pues marca la diferencia cuando se trata de prevenir el contagio por coronavirus.