viernes, 4 abril 2025

Qué lleva y cómo se hace (de verdad) la mejor paella de España

Hemos hablado aquí de cómo hacer la auténtica fabada asturiana o el cocido madrileño. No podía faltar el tercer gran plato español y de todos el más universal: la paella valenciana. Toca mostrarte ahora cómo hacerla pero no una cualquiera sino la auténtica, porque recuerda -y cualquier valenciano te lo dirá- que la paella sólo hay una, aunque le llamemos paella a casi cualquier receta con arroz.

Publicidad

En la ciudad de Valencia tiene a gala de ser el origen de la paella. Este plato gastronómico lleva siglos sirviéndose en la mesa de los valencianos y en la actualidad se ha convertido en todo un referente de la Marca España, siendo conocida en todo el mundo. Que se lo digan a los millones de turistas que nos visitan cada año. Casi lo primero que hacen al llegar es sentarse a la mesa y pedir una paella. Eso sí, la piden en cualquier sitio de España y, aunque en toda la geografía hay lugares donde hacen paellas exquisitas y muchas de ellas auténticas, en Valencia es donde encuentras la esencia con los productos de la zona. Ahora tienes la oportunidad de emularla tal cual en tu casa.

2
Los ingredientes de la auténtica paella valenciana

Paella valenciana ingredientes

Y es que en realidad, paella no hay más que una. Al resto los valencianos la denominan «arroz con cosas». Así que veamos lo más importante: los ingredientes que lleva la paella valenciana de verdad, porque son estos y no otros, sin sustitutivos ni añadidos, porque si no ya no es la auténtica. Es cierto que luego hay ingredientes autóctonos como la alcachofa de Benicarló, el pimiento en La Safor o la variante con costilla de Castellón. Pero ya no es paella ‘valenciana’. Estos son los ingredientes únicos y verdaderos:

  • Aceite de oliva.
  • Agua y sal.
  • Pollo.
  • Conejo.
  • Tomate.
  • Pimentón dulce.
  • Azafrán en hebra.
  • Arroz redondo.
  • Caracoles (si es época).
  • Judía verde (“bajoqueta”).
  • Judía blanca (“tavella”).
  • Garrofón.


Publicidad