jueves, 17 abril 2025

Medicamentos que tomas y que podrían provocarte depresión y suicidio

Los seres humanos pueden verse implicados en muchas enfermedades, la depresión es una de ellas, y es más común de lo que nos podemos imaginar. Si bien en cierto que este tipo de alteraciones emocionales pueden llegar al suicidio, existen también medicamentos que pueden estar desencadenando este tipo de problemáticas. Este asunto es muy conocido por los profesionales de la salud, ellos saben que el uso de algunos medicamentos pueden ocasionar efectos secundarios en los pacientes, y éstos a menudo no encuentran una salida.

Publicidad

El estilo de vida de las personas ha cambiado mucho últimamente, y más por las adversidades que hemos estado pasando como sociedad. Si a este escenario le sumamos los medicamentos que pueden estar tomando las personas por alguna situación de salud en particular, probablemente aparezca la terrible depresión.

Para nadie es un secreto que los factores externos también influyen en el estado anímico, y la visión que tenga el individuo de la vida, sin embargo, te vamos a presentar algunos medicamentos que influyen en gran medida en la depresión y el suicidio. Lo más importante es que cualquier síntoma que puedas presentar lo notifiques a tu médico de confianza.

3
Otros medicamentos que influyen en las personas

La depresión y el suicidio están a la orden del día, aunque inicialmente los profesionales de salud suelen atribuirle este tipo de casos las afectaciones personales por las que pueda estar pasando el individuo. Hay un escenario que no se puede obviar y es el de los medicamentos que aceleran la depresión. Como bien sabemos, estos fármacos ejercen un fuerte impacto en el organismo, y los efectos secundarios pueden aparecer.

En el caso de los medicamentos hipnóticos benzodiacepínicos que son los que se utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio, y relajar los músculos, también abre una brecha para que el paciente caiga en depresión y quizás pase por su mente el tema del suicidio. En este grupo de fármacos están: alprazolam (Xanax), diazepam (Valium), estazolam (ProSom), flurazepam (Dalmane), lorazepam (Ativan), temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion).

Publicidad

La función de las benzodiacepinas es fortalecer el sistema nervioso central, pero si no se metabolizan en el hígado, pueden acumularse en el organismo al punto de alcanzar niveles tóxicos. Esto se manifiesta de manera negativa en la persona, ocasionando de esta manera la terrible depresión. Asimismo están los medicamentos para tratar el mal de Parkinson como lo es la levodopa, que es uno de los más conocidos.

Es importante señalar, que cuando este medicamento ingresa en el cuerpo se combina con carbidopa y ayuda a evitar su descomposición, antes de llegar al cerebro y haga su debido efecto. Los expertos señalan que si el cerebro alcanza niveles muy altos de dopamina, la depresión puede hacerse notar, y con ella la aparición del suicidio y otros trastornos graves.


Publicidad