sábado, 12 abril 2025

Los distintos test que puedes hacerte para saber si tienes Covid-19

Muchas personas comienzan a trabajar tras las vacaciones de verano en plena oleada de rebrotes. Otras vuelven de hacer turismo y quieren saber si han podido contagiarse. También comienza la vuelta al cole, lo que generará mucha incertidumbre entre los padres. Por eso, deberías conocer las distintas formas de hacerte un test para saber si tienes Covid-19 o si ya lo has pasado.

Publicidad

No solo la Seguridad Social los hace cuando ven a un paciente con un cuadro clínico sospechoso y a los que se han relacionado con él. También hay centros privados que te pueden hacer un test para sacarte de dudas.

Pero cuidado, puesto que está habiendo muchas estafas y timos con este tipo de pruebas privadas. Han llegado a detectarse dispositivos de tests que no son efectivos, centros que dicen hacer este tipo de pruebas sin ninguna medida se higiene o experiencia, abusos en los precios de esas pruebas, etc. Por tanto, hay que andarse con cuidado si no se quiere ser víctima de un engaño que pueda comprometer tu salud y la de los demás.

4
Prueba serológica

Prueba serológica

Por último, otra de las pruebas que se están haciendo para el Covid-19 son los tests serológicos. En este caso se hará un análisis de sangre, como cualquier otro. Luego la muestra de sangre se enviará al laboratorio y se verificará si existen anticuerpos frente al virus en la sangre. Es decir, en este caso sí que puede detectar si ya lo has pasado hace tiempo.

Esos anticuerpos indican que hubo una respuesta inmunológica del organismo ante el virus, y por tanto, lucharon contra él. Una vez vencida la enfermedad, esos anticuerpos permanecerán ahí durante un tiempo en el sistema inmune.

Y es que cuando una persona se infecta, el sistema defensivo del organismo genera inmunoglobuinas que son unas proteínas capaces de reconocer, captar y bloquear a los virus atacantes para que las células del sistema inmune los puedan reconocer y eliminar. De lo contrario permanecerían «transparentes» por decirlo de un modo sencillo.

Dicho esto, hay que agregar que esta prueba no sirve para las fases iniciales de la Covid-19. Es decir, si te has contagiado recientemente, no detectará esos anticuerpos al no haberlos desarrollado aún. Por tanto, alguien que diera negativo en esta prueba, podría estar contagiado. Para ello habría que aplicar los tests anteriores para saberlo.

En definitiva, puede ser una buena herramienta para virólogos que quieren determinar qué parte de la población lo ha pasado ya, o para alguna persona que quiera saber si ese malestar que tuvo hace tiempo (o no, si fue asintomático), fue el Covid-19 y ya lo pasó….

Publicidad
Siguiente

Publicidad