Existen muchos tipos de dieta para poder perder peso, o simplemente para cuidar tu salud. Algunas son más efectivas que otras. Entre las populares dietas rápidas se han colado algunas que son realmente peligrosas para tu salud y que deberías evitar. La mejor dieta es aquella en la que puedes comer de todo con moderación y que el peso lo vas perdiendo de forma progresiva y lentamente.
La dieta astringente es una de tantas dietas existentes. ¿Será de las peligrosas? ¿Realmente funciona? ¿De qué se trata? ¿Cuándo es beneficioso aplicarla? Todas esas preguntas quedarán solventadas aquí…
4Otras instrucciones para llevarla a cabo de forma correcta

Además de todo lo anterior, también deberías tener en cuenta otras recomendaciones para llevar una dieta astringente de la mejor forma posible y terminar cuanto antes con los problemas intestinales para volver a la normalidad.
Esas recomendaciones pasan por:
- Los alimentos deben estar templados. Así evitas acelerar el tránsito intestinal.
- Come poquita cantidad y más veces al día.
- Bebe mucha agua o líquidos en general, de 1.5 a 2 litros al día para evitar que te deshidrates por la diearrea.
- Evita o reduce los alimentos ricos en fibra, como la verdura, fruta, cereales (especialmente integrales).
- Fuera los lácteos. Aunque los fermentados como el yogur o kéfir sí son beneficiosos, pero no lo son otros como la leche que puede aumentar los problemas intestinales por el esfuerzo al digerir la lactosa.
- Reduce las grasas. Evita los aceites, mantequillas, margarinas, y otros alimentos grasos como los fritos, embutidos, etc. Eso ralentiza la digestión e irrita la mucosa intestinal.
- Retira durante estos días los alimentos que te produzcan gases. Por ejemplo, la lechuga, legumbres, etc.
- Deja de consumir café, chocolate, zumos azucarados, y alcohol.
Con todas estas recomendaciones podrás tener una pronta recuperación para volver lo antes posible a una dieta normal…