Otro de los platos más consumidos durante todo el año y especialmente en el verano que ya hemos inaugurado, es la ensaladilla rusa. Un plato delicioso, que se toma en frío y que en principio no requiere una elaboración complicada. Sin embargo tiene sus trucos y ciencia, y el famoso cocinero Chicote tiene las claves para elaborar una ensaladilla rusa de escándalo. Grabó dos vídeos de dos elaboraciones pero nos quedamos con la del tipo de ensaladilla que a él más le gusta.
La historia de este plato es muy curiosa: fue creado en el siglo XIX en Moscú por el chef Lucien Oliver para impresionar a las clases pudientes con un amasijo de verduras cocidas, pero también carne de urogallo o colas de cangrejo; para acabar convertida en tapa comodín de todo tipo de bares y tabernas. Por el coste se acabó sustituyendo el marisco por el atún. Vamos a ver los ingredientes y cómo elaborar la ensaladilla rusa «estilo Chicote».
4Pasos precisos para su elaboración

Salamos el bonito y en un poco de aceite de oliva virgen extra lo freímos sin pasarnos, queremos que esté jugoso. Desmigamos sin mucha meticulosidad, queremos que se note al masticar. A continuación, pelamos las patatas (la piel saldrá muy fácil) y después cortamos en trozos finos pero escachando aunque al estar cocidas no crujirán.
En un bowl amplio mezclamos la patata, el bonito y los langostinos cortados en trozos perceptibles. Añadimos la mayonesa, un poco de vinagre y mezclamos todo. Refrigeramos para que asiente y se integren todos los sabores.
Finalmente, cortamos la granada a la mitad y con la ayuda de una cuchara de madera le daremos golpes a la cascara, todas las semilla se desprenderán con facilidad. La añadiremos justo antes de servir la ensaladilla para que mantenga ese punto crujiente. Acompañamos con unas regañas o pan y ya tenemos la ensaladilla deliciosa de Chicote.