Tras la incertidumbre y el estrés que suponía para los alumnos el no saber cuándo se convocarían la pruebas de Selectividad (o su denominación actual EvAU) este año debido al coronavirus, por fin las cosas se calmaron y desde ayer ya empezaron las pruebas. Vamos a indicarte todo lo que necesitas saber para la Selectividad de este año, centrándonos no sólo en fechas sino en los protocolos de seguridad y otros puntos a tener en cuenta.
Va a ser una Selectividad histórica en lo negativo, por lo inusual de fechas y lo más inusual en la preparación de los alumnos, que han tenido en los últimos meses que conformarse con las clases, tutorías y recursos online. Además la incertidumbre de cuándo podrían realizar las pruebas, si es que podían. Unas pruebas donde te juegas el futuro universitario y dependiendo de tu nota qué carrera podrás o no estudiar.
3Qué nota necesito para aprobar Selectividad

Como hemos señalado, la nota para aprobar no es lo mismo que la que puedes necesitar para entrar en la carrera que quieres estudiar, pero ante todo lo importante es pasar la prueba. Para ello la nota mínima para aprobar Selectividad es un 4 en la fase general, siempre que al realizar la media ponderada entre el bachillerato (60%) y la calificación de la fase general (40%) la nota de acceso sea igual o superior a 5 puntos.
La fórmula es la siguiente: Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) = (0,4 x nota media de los exámenes de la fase obligatoria de la Selectividad) + (0,6 x nota media del bachillerato). Por tanto, la CAU será como máximo de 10 puntos. Si tu CAU es igual o superior a 5 puntos, podrás acceder a la Universidad.
Ahora bien, si aún aprobando no llegas a la nota de corte de lo que quieres estudiar y no quieres sopesar otras carreras, siempre puedes volver a presentarte en la siguiente convocatoria para mejorar la nota de corte, sobre todo si apruebas en la actual convocatoria de junio, ya que no tendrías que perder un año al volverlo a intentar en septiembre.