El coronavirus es una terrible enfermedad que ha azotado a la población mundial sin importar clases, sexo o color. Por suerte, son muchas las personas que han logrado recuperarse de este terrible virus, pues bien les ha afectado de forma leve o moderada. Después de esta lucha, se podría pensar que los problemas se acabaron, pero lo cierto es que después de varios estudios, se ha descubierto que los pacientes están sufriendo ciertas secuelas a todos los niveles: secuelas hepáticas, renales, cardíacas (trombosis, arritmias, miocarditis, riesgo de daño miocárdico agudo), motor (deterioro muscular)…
El virus no ha sido eliminado, aún es posible contagiarse, aunque poco a poco se pueda volver a salir a la calle, es recomendable hacerlo lo menos posible, y siempre con la seguridad por delante. Si quieres saber cuáles son las secuelas a las que se tienen que enfrentar a partir de ahora los pacientes recuperados del coronavirus, solo tienes que seguir leyendo.
4Atrofia muscular entre las secuelas por coronavirus

Pasar mucho tiempo en la UCI puede provocar ciertos problemas físicos y mentales en un futuro. Cuando se padece una infección respiratoria grave, los afectados se ven obligados a pasar un largo período de tiempo conectados a respiradores. Hay casos en los que han llegado a pasar hasta dos semanas. Esto ha provocado casos de atrofia muscular, además de debilidad por la falta de movilidad. Es por ello que se recomienda a los pacientes moverse, dentro de sus posibilidades, moviendo así con regularidad sus extremidades y cambiando de postura.
Los tratamientos que consiguen que los pacientes estén conscientes y móviles durante la enfermedad son los que más ayudan para mitigar las secuelas a largo plazo. A pesar de ello, el colapso que se ha sufrido en los servicios sanitarios ha impedido que se puedan realizar en muchos casos. «Nos ha costado mucho mejorar los tratamientos en la atención geriátrica de los hospitales y las UCI y veo que todo eso se ha erosionado durante esta crisis«.