Las personas se dividen en dos tipos: las que son de Nesquik y las de Cola Cao. Para casi todos se trata de productos con mucha carga emocional porque está vinculado a la infancia, por eso la fidelidad a su marca suele ser absoluta. ¿Cuál es mejor? ¿Cuáles son los argumentos a favor de uno y otro? El debate están en la calle, no solo entre los consumidores de a pie, también los grandes chefs se deben enfrentar a este dilema. Vamos a ver qué ventajas tiene cada uno y qué es lo que opinan los expertos.
3APTO PARA VEGANOS, NO APTO PARA CELIACOS

Vamos a ver los ingredientes de cada producto (el orden va de mayor a menor cantidad)
- Nesquik: Azúcar, cacao desgrasado, sales minerales (carbonato de magnesio, pirofosfato férrico), sal, vitaminas (D, C, B1, Niacina, B6, ácido pantoténico, ácido fólico), aceite de girasol, aroma, canela y emulgente (lecitina de soja).
- Cola Cao: Azúcar, cacao desgrasado en polvo, crema de cereal kolamaleteado (harina de trigo, extracto de malta, aroma natural extracto de nuez de cola), fibras, sales minerales (calcio y fósforo), aromas y sal.
Haciendo un análisis más profundo de los ingredientes, hay que apuntar que el Nesquik contiene vitamina D3 una sustancia derivada de la lanolina, extraída de lana de oveja. Por lo tanto es un producto no apto para veganos, mientras que el Cola Cao no lleva ningún ingrediente de origen animal. Por otra parte, el cacao español contiene gluten, mientras que su homólogo francés es gluten free, apto para personas celíacas.