Cada año, y solo en España, se detectan hasta 26.500 casos nuevos de cáncer de mama. Por desgracia, el número no ha dejado de aumentar a día de hoy, aunque los casos de mujeres que se curan también han crecido. Pero, para ello es realmente importante la prevención, esta es la principal herramienta para detectar el problema en tu pecho a tiempo.
Si a día de hoy aún no te has hecho ningún autoexamen, deberías comenzar, pues descubrir a tiempo el cáncer es clave para una posible recuperación. No es algo doloroso, y no significa que vayas a encontrar nada, pero como dice el dicho, ‘más vale prevenir que curar’. Quédate y aprende cómo hacerlo de la forma correcta.
3¿Cuáles son las señales de alerta de cáncer?

En un pecho sano, no encontrarás ningún tipo de inflamación visible. Por supuesto, no todos los cambios que puedes observar indicarán que hay un tumor. A pesar de ello, es conveniente acudir al ginecólogo e el caso de que descubras alguna de las siguientes señales. Así, podrás realizarte las pruebas necesarias para salir de dudas.
Si tienes un bulto que no duele, pero es firme y puede estar en la mama, cerca de ella o en la zona de debajo del brazo. Si tienes secreción por el pezón de líquido que no sea leche materna, y puede ser sanguinolento. Otra señal de alerta es la retracción del pezón, cuando este se mete hacia dentro. Si aparecen hoyuelos en la piel de la mama, o algo similar a la piel naranja. Alteración cutánea ya sea en el seno o en el pezón, como enrojecimiento, descamación, ulceraciones o cambios en los pliegues. Y aumento del tamaño del seno o cambios en su forma.