La app de mensajería instantánea WhatsApp fue una de las primeras en llegar a las plataformas móviles, posicionándose en el mercado como la líder indiscutible. Pero ya desde el inicio tenía grandes problemas que muchos usuarios no han sabido ver o no han querido evitar. Otras alternativas, como Telegram, han comenzado a cobrar popularidad y a posicionarse muy bien, aunque no lleguen a las cuotas de WhatsApp.
Últimamente, WhatsApp ha tenido graves problemas de seguridad y una falta de actualizaciones que no ha gustado a muchos usuarios. Con todo lo ocurrido durante la pandemia, aunque los usuarios no han abandonado WhatsApp de forma definitiva, pero sí es cierto que Telegram ha tenido un considerable incremento de usuarios que buscaban un menor control y/o una forma de huir de los bulos.
6Suscripción

WhatsApp aún no ha implementado algo parecido, y va detrás en la implementación de ciertas funciones de las que hace tiempo gozaban los usuarios de Telegram, pero que no han llegado a la app de Facebook hasta no hace mucho.
Un ejemplo es el sistema de suscripción que permite Telegram para los canales de difusión de grandes organizaciones. Así permite que los suscriptores puedan acceder a estos canales de colectivos.
En la app verde esto no parece que interese, y no está en el roadmap para su implementación. Al menos a corto plazo.