La app de mensajería instantánea WhatsApp fue una de las primeras en llegar a las plataformas móviles, posicionándose en el mercado como la líder indiscutible. Pero ya desde el inicio tenía grandes problemas que muchos usuarios no han sabido ver o no han querido evitar. Otras alternativas, como Telegram, han comenzado a cobrar popularidad y a posicionarse muy bien, aunque no lleguen a las cuotas de WhatsApp.
Últimamente, WhatsApp ha tenido graves problemas de seguridad y una falta de actualizaciones que no ha gustado a muchos usuarios. Con todo lo ocurrido durante la pandemia, aunque los usuarios no han abandonado WhatsApp de forma definitiva, pero sí es cierto que Telegram ha tenido un considerable incremento de usuarios que buscaban un menor control y/o una forma de huir de los bulos.
4No limita los usuarios

En Telegram no se tiene un límite de receptores. Por tanto, es mejor para hacer llegar un mensaje a mayor cantidad de gente. Ideal para empresas o medios que intenten trasmitir un mensaje a sus usuarios, afiliados o clientes.
Esto sería imposible en WhatsApp, que ha fijado un límite de 256 números de teléfono diferentes para los contactos de un dispositivo.
Es algo que ya aprovechan muchos canales de difusión de eventos, comunidades de ayuda presentes en Telegram, y otras muchas entidades y empresas.