
Uno de los grandes retos que deben asumir los autónomos es ser capaces de atraer el talento hacia su negocio y retenerlo. Esto es complicado porque un profesional nunca va a poder pagar tanto como una empresa, y las posibilidades de promoción dentro de su negocio siempre son menores. Aún así, si se usa el salario emocional es muy posible conseguir empleados comprometidos y bien capacitados.
Aunque todo el mundo trabaja para ganar dinero, lo cierto es que este no es el único motivo para hacerlo. Por tanto, el dinero no puede ser la única motivación que mueva a los empleados. Cómo nos hace sentirnos nuestro trabajo y lo que nos aporta a nivel profesional y personal son también aspectos vitales para que sigamos desarrollándolo.
6En busca de la fórmula mágica para retener el talento

Lo que menos quiere un autónomo que tiene un empleado valioso es que este se acabe marchando. Por eso es importante cuidar el talento, pero hay que hacerlo siempre, no solo cuando surge la amenaza de una posible marcha. Sin embargo, este es un proceso complicado.
No existe una fórmula mágica que te pueda ayudar a tener en tu negocio a los empleados más competentes. Pero si hay algunas cosas que puedes hacer y que te ayudarán a que tu plantilla se sienta mucho más a gusto y no sea tan fácil de tentar por parte de la competencia. Para empezar, hay que ofrecer al empleado un contrato adecuado a lo que se quiere contratar y pagar un salario digno. Además, hay que procurar que el ambiente de trabajo sea el más adecuado posible y, después de todo esto, podemos aplicar el salario emocional para fidelizar ese talento que tanto nos ha costado conseguir.