Se le denomina el alimento de los dioses. El chocolate es uno de los placeres más universales, y, sin embargo, siempre está en el foco de la polémica sobre si es o no saludable su consumo regular, y cuáles son los chocolates menos adecuados. A continuación, repasamos cómo identificar un chocolate saludable según los criterios de los nutricionistas, y evaluamos cuáles son los chocolates más recomendados y cuáles debes evitarlos (y por qué).
Es importante aprender identificar un buen chocolate de lo que no lo es, aun cuando la información que existe sobre los beneficios del chocolate sea incompleta y en ocasiones contradictoria. El chocolate tiene ardientes defensores y apasionados detractores. Pongamos blanco sobre negro cuál es el chocolate saludable y cuáles no lo son.
4REVISA LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Además de los azúcares, también debemos vigilar la información nutricional del chocolate, y más en concreto, la acción de la manteca del cacao como ingrediente. Si está en los niveles de los azúcares, estamos ante un chocolate poco recomendable. No es lo mismo pasta de cacao, que es el sólido de la planta, que la manteca, que es la grasa. Aunque sea vegetal, en combinación con el azucar crea una minibomba para el organismo.