El coronavirus puede sobrevivir en las superficies desde algunas horas hasta tres días, dependiendo de la concentración del virus, el material de la superficie, y algunos factores ambientales como el nivel de humedad o la temperatura. El SARS-CoV-2, el virus responsable de la covid-19, es muy resistente y puede sobrevivir en materiales de cobre durante 4 horas, en el cartón, unas 24 horas y en el acero inoxidable y el plástico hasta tres días, y continuar siendo contagioso. Por eso, es muy importante tomar las precauciones necesarias para evitar el contagio y la propagación de este coronavirus. Estas son las pautas para desinfectar paquetes y envases.
4PAQUETES DE MENSAJERÍA

Existen también una serie de recomendaciones que hay que aplicar cuando recibimos algún paquete. En primer lugar, retiraremos el envoltorio, ese de plástico y papel burbuja que se suele utilizar para proteger el contenido. Hay que tirarlo a la basura ya que es la parte del paquete que puede haber estado en contacto con el coronavirus. Recordemos que en el plástico puede sobrevivir hasta 72 horas. Después, habría que limpiar la caja que contiene el producto con un poco de alcohol o un trapo humedecido con lejía diluída. Es menos probable que contenga virus en su superficie pero tampoco tenemos certeza de que no haya sido contaminado en el centro de distribución o en el lugar de origen. En cuanto al producto en sí, es el más seguro de todos, si nos sentimos intranquilos, también lo podemos desinfectar, con precaución de no dañar la compra. Por supuesto, al finalizar el desempaquetado, nos debemos lavar las manos minuciosamente.