sábado, 19 abril 2025

Las mascarillas caseras que puedes hacer en casa

Las mascarillas eran algo que solo usaban algunos colectivos para ciertos trabajos. Algo que veías por la TV cuando se mostraban imágenes de países asiáticos como Japón o China. Pero por culpa del SARS-CoV-2, ahora también es algo muy de actualidad en España. Además, se ha transformado en una especie de bien de primera necesidad y escasean debido a la fuerte demanda.

Publicidad

Algunos también han aprovechado para multiplicar el precio de estas mascarillas. Esos precios tan elevados unido a que en las farmacias llegan con cuenta gotas, o simplemente no llegan, está haciendo que muchas personas se planteen fabricarlas de forma casera en sus casas. Muchas de las mascarillas caseras de las que se habla en Internet no sirven, no son efectivas, otras sí que lo son. Aquí encontrarás algunas buenas ideas para proteger o protegerte.

4
¿Cómo crear mascarillas en casa efectivas?

Filtros EPA para hacer mascarillas caseras

Una de las mejores medidas para protegerte es usar una pantalla como las que están usando los sanitarios, ya que eso te cubre también los ojos, otra de las vías por donde puede entrar el virus. Puedes fabricarte este tipo de pantallas si dispones de una impresora 3d en casa o siendo algo más mañoso con un plástico transparente como el de algunos archivadores comunes que se encuentran en papelerías.

Pero si lo que buscas es simplemente fabricar mascarillas efectivas en casa, entonces puedes seguir estos sencillos pasos con materiales simples y baratos.

Material necesario

  • Filtro HEPA: estos filtros son fáciles de comprar, y se suelen usar para aparatos de aire acondicionado o para algunas aspiradoras (bolsas para polvo marcadas como HEPA). Estos tejidos son de alta eficiencia de filtración o High Efficiency Particulate Air. Eso permite que puedan filtrar virus como el coronavirus y otros muchos. Tal es su eficacia, que en hospitales y laboratorios también se usan en los sistemas de ventilación.
  • Gomas elásticas
  • Grapas y grapadora
  • Alambre metálico (opcional)

Procedimiento

YouTube video
Vídeo orientativo para la construcción, aunque en él usa servilletas de papel poco efectivas.

Para comenzar, lo primero es cortar el filtro HEPA con un patrón adecuado para que pueda cubrir tu boca y nariz de forma adecuada. Puedes poner el filtro sobre tu cara y marcar con un bolígrafo el contorno que debes cortar. Recuerda que debes cortar al menos 1 cm más de contorno para el siguiente paso. Puedes valerte de este patrón para cortar la porción adecuada.

Es importante que se debe ajustar bien al contorno de tu nariz y cara. Por ello, puedes usar ese centímetro extra para embutir por el filo el alambre para que forme ese contorno que buscas. Usa las gramas para doblar el centímetro de más sobre el alambre y que quede en su interior.

Luego, prueba la mascarilla en tu cara para comprobar que se ajusta bien a tu nariz y cara. Si cubre nariz y boca y no deja huecos, entonces será ideal.

Por último, tan solo debes cortar el elástico justo para que pueda rodear tu cabeza y se sujete. Mide tu perímetro craneal y corta la goma algo más pequeña para que luego se quede tirante y bien sujeta. Grapa las puntas a la mascarilla y estará listo. También puedes hacer dos aros elásticos para engancharla a tus orejas como las quirúrgicas.

Siguiente

Publicidad