
El debate sobre la cotización del autónomo lleva abierto ya varios años en España. La mayoría de los trabajadores por cuenta propia creen que la base de cotización en nuestro país es demasiado alta, especialmente si la comparamos con lo que ocurre en otros países de nuestro entorno. Pero parece que por el momento no va a haber cambios en esta materia.
La cuota mínima de cotización, por la que cotizan la gran mayoría de los autónomos, supera ya los 280 €. Esta cantidad hace que, en momentos en los que el negocio no va bien, atender al pago de esta cotización se pueda convertir en una misión imposible. El autónomo sabe lo que paga, pero con frecuencia no sabe exactamente qué esta pagando. ¿Qué coberturas cubre su cotización?
6¿Cuánto se cotiza por cada prestación?

Por el momento se están aplicando los tipos de cotización establecidos en el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, que establecía los porcentajes para 2019. En base a esta norma, de la base de cotización que paga un autónomo se destina un 28,30% a las contingencias comunes, un 0,46% a las contingencias profesionales IT y un 0,44% a las contingencias profesionales IMS.
La cotización para el cese de actividad es de un 0,7%, mientras que la cotización para formación profesional es de un 0,1%. Esto implica que la base de cotización que paga el autónomo cada mes se divide después en estos porcentajes para poder ofrecerle las coberturas que hemos señalado con anterioridad.