domingo, 20 abril 2025

Autónomo, ¿qué estás pagando realmente con tu base de cotización?

santander autonomos

El debate sobre la cotización del autónomo lleva abierto ya varios años en España. La mayoría de los trabajadores por cuenta propia creen que la base de cotización en nuestro país es demasiado alta, especialmente si la comparamos con lo que ocurre en otros países de nuestro entorno. Pero parece que por el momento no va a haber cambios en esta materia.

Publicidad

La cuota mínima de cotización, por la que cotizan la gran mayoría de los autónomos, supera ya los 280 €. Esta cantidad hace que, en momentos en los que el negocio no va bien, atender al pago de esta cotización se pueda convertir en una misión imposible. El autónomo sabe lo que paga, pero con frecuencia no sabe exactamente qué esta pagando. ¿Qué coberturas cubre su cotización?

5
Cese de actividad

cese actividad autonomo

Hasta el 1 de enero de 2019 la cobertura por cese de actividad era opcional. De modo que el autónomo decidía si quería o no cotizar por esta contingencia. Pero ahora es absolutamente obligatorio cotizar y poder acceder así en el futuro, si es necesario, a lo que se conoce como el paro de los autónomos.

Se trata de una prestación económica gestionada por las mutuas y que permite a los autónomos que hayan tenido que cesar en su actividad (por alguna de las causas previstas legalmente) poder cobrar una prestación económica durante unos meses. Para poder acceder a la prestación es necesario haber cotizado por ella al menos los 12 meses anteriores a la solicitud.


Publicidad