
El debate sobre la cotización del autónomo lleva abierto ya varios años en España. La mayoría de los trabajadores por cuenta propia creen que la base de cotización en nuestro país es demasiado alta, especialmente si la comparamos con lo que ocurre en otros países de nuestro entorno. Pero parece que por el momento no va a haber cambios en esta materia.
La cuota mínima de cotización, por la que cotizan la gran mayoría de los autónomos, supera ya los 280 €. Esta cantidad hace que, en momentos en los que el negocio no va bien, atender al pago de esta cotización se pueda convertir en una misión imposible. El autónomo sabe lo que paga, pero con frecuencia no sabe exactamente qué esta pagando. ¿Qué coberturas cubre su cotización?
3Contingencias profesionales del autónomo

El autónomo tiene cubiertas las contingencias que deriven de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional. Es decir, todas aquellas enfermedades o lesiones que guarden una relación directa con el desarrollo de su actividad profesional.
En este caso son las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social quienes asumen esta protección en lo relativo a la prestación médica, la prestación económica por incapacidad temporal y las prestaciones farmacéuticas. De ahí que todos los autónomos estén obligados a pertenecer a una mutua.