sábado, 19 abril 2025

Los retos de ser madre y autónoma

santander autonomos

Si para cualquier mujer trabajadora afrontar la maternidad ya es todo un reto, la cosa se complica todavía más si se trata de una autónoma. Aunque puede parecer que los trabajadores por cuenta propia lo tienen más fácil para conciliar su vida personal y laboral, lo cierto es que no es así. Con frecuencia trabajan más horas que un empleado por cuenta ajena.

Publicidad

Esto, sumado a la menor protección social que tienen los autónomos, hace que una autónoma se lo piense todavía más cuando se trata de ser madre. Sin embargo, son muchas las valientes que se atreven a dar el paso, aún a sabiendas de que a partir de ese momento van a tener que hacer auténticos malabares para atender a su negocio sin desatender a su familia. Ser madre y autónoma es todo un reto.

3
Baja de maternidad de la autónoma

retos autonoma madre

Hasta hace unos años la autónoma que decidía emprender el camino de la maternidad prácticamente no tenía ayudas, pero en la actualidad puede disfrutar de un permiso remunerado de 16 semanas cuya cuantía se calculará atendiendo a las bases de cotización de los seis meses anteriores a la baja.

Para poder acceder a esta prestación por maternidad es necesario que la autónoma tenga cubierto un período de cotización de 180 días en 7 años o 360 días en toda su vida laboral si tiene más de 26 años. Si tiene entre 21 y 26 años deberá haber cotizado al menos 90 días en los 7 años anteriores o 180 días en toda la vida laboral. En el caso de las madres autónomas de menos de 21 años no se exige ningún período mínimo de cotización.


Publicidad