lunes, 21 abril 2025

Esta es la documentación que debes presentar para la pensión de jubilación

Una de las cuestiones más frecuentes es cómo solicitar la pensión de jubilación. Dentro de ellas, se hace especial hincapié en los documentos necesarios para poder hacerlo, ya que depende del tipo de jubilación del que estemos hablando. Recuerda que esta también puede ser anticipada o por cualquier otro tipo de causa.

Publicidad

La edad en el 2020 es de 65 años y 10 meses. Sin embargo, si se pueden acreditar con documentos 37 años cotizados en la Seguridad Social podremos acceder a ella desde los 65 años. Para recibir la compensación económica desde punto y hora en el que cese nuestra actividad, debemos solicitarla durante los 3 meses anteriores o posteriores al cese de la misma. En este último caso, la compensación la obtendremos, como máximo, tres meses después de la inactividad.

Ahora que ya sabes los plazos, es interesante conocer qué necesitas para poder hacerlo y obtener la retribución desde el momento en que la solicites. Esta es la documentación necesaria para acceder a la pensión de jubilación.

2
Jubilación parcial y anticipada: documentos para solicitar la pensión

pension

En el caso de la jubilación parcial, para solicitar la pensión necesitamos una certificación de la empresa con los datos laborales del jubilado parcial, así como los del trabajador que lo releve. Por jubilación anticipada, si es con bonificación de edad, un certificado de la empresa donde se refleje la categoría profesional y los períodos de tiempo trabajados en el puesto. Si es por enfermedad especial, hay que presentar el certificado de discapacidad y grado expedido por el organismo competente.

Si hablamos de jubilación anticipada, podemos acogernos a la normativa anterior al 1/1/2013 o a la posterior. En el primer caso, debemos adjuntar el documento que acredite que los servicios se extinguieron por causas ajenas a la voluntad del trabajador. Par acceder a la jubilación especial de los 64 años, también son necesarios los datos del trabajador que va a sustituir al jubilado en el puesto de trabajo.

Cuando aplica la normativa posterior al 1/1/2013, para acceder a la pensión necesitamos un documento distinto según el caso. Si el cese fue por una causa ajena al trabajador, se debe acreditar que fue por alguna de las causas reconocidas de forma legal: despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción; muerte; jubilación del empresario; extinción del contrato por orden judicial o fuerza mayor; o por ser víctima de violencia de género. Si el cese fuera voluntario, necesitamos la identificación del cónyuge y el documento que registre el parentesco (como el Libro de Familia).


Publicidad