Ciudades asoladas, contagios masivos, muertes en cadena, situaciones de pánico colectivo… Son algunos de los escenarios que nos dejan las películas del género de Terror o Ficción, que ahora nos aproximan a la realidad del covid-19. Hasta hace unos meses, los films de pandemias mundiales que arrasaban el planeta no eran más que exagerados guiones protagonizados por médicos y científicos con aparatosos equipos de protección, que se enfrentaban con valentía a virulentos virus letales. El coronavirus deja en el cine otro de sus síntomas: ofrece la percepción de que la realidad se acerca peligrosamente a la ficción.
Las películas de virus han sido siempre un valor seguro para mantener atrapado al espectador entre la incertidumbre de un desenlace que se atisba aterrador y la angustia generada por la velocidad de contagio de una enfermedad devastadora que acaba con civilizaciones en apenas semanas.
Los largometrajes de pandemias adquieren en el contexto actual una nueva dimensión. Algunas de las propuestas más atractivas del cine cobran hoy un sentido insospechado para los espectadores. Ver de nuevo estas películas, en el marco de la realidad que impone el coronavirus, puede resultar un experiencia desconcertante. Para comparar similitudes y diferencias entre realidad y ficción, revisemos ahora los grandes títulos de este género.
5‘DOCE MONOS’: EL THRILLER FUTURISTA
Pese a ser una película de mediados de los 90, ‘Doce Monos’ sitúa al espectador en un inquietante escenario del año 2035. Los supervivientes a un virus asesino que acaba con millones de personas se refugian en un mundo de pasadizos subterráneos. La búsqueda de un antídoto implica un viaje al pasado.
Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt o Christopher Plummer son algunos de los actores que encarnan a los protagonistas de esta historia de Ciencia ficción.