viernes, 18 abril 2025

Las grandes polémicas que rodean a Glovo

En muchos hogares, la jugada de aprovechar el mayor beneficio a un coste menor pasa por realizar un pedido online de comida a domicilio. Lo que antes se acostumbraba a llamar a ciertas cadenas de hostelería o comida rápida, muchos lo hacen ahora a partir de puntos como el de Glovo, empresa más que conocida (y controvertida) en nuestro país. 

Publicidad

La cual se dedica a la compra, recogida y envío de pedidos en menos de una hora a través de repartidores independientes. Sin embargo, con sentencias del Tribunal Supremo incluidas, a Glovo cada vez le sale más difícil acaparar una credibilidad en la sociedad, sobre todo por las grandes y disputadas polémicas que le rodean; desde Merca2.es los repasamos.

1
Glovo, una subcontrata con una realidad muy diferente

Glovo

Para ponernos en contexto sobre la pregunta más frecuente, que es de qué van estas empresas como Glovo, Deliveroo y otras. Pues lo más fácil es que, aún a estas alturas, muchos terminen confundiéndose y conducir a ciertos equívocos.

Las mismas se tratan de unas empresas como subcontratas de la que se sirven ciertas compañías con objeto de transportar cualquier tipo de productos en bicicleta o moto, para ser entregados en estos destinos por los ‘riders’.

Y es que, aunque la propia Glovo se da en su página web como un ejemplo de eficiencia, de progresivo beneficio económico, condiciones laborales justas… la realidad es muy diferente a esta. Y es por eso que desde hace varios años viven inmersos en continuas polémicas, siendo una de las máximas exponentes del fenómeno de la economía colaborativa.

Atrás

Publicidad