
El coronavirus no es solo una enfermedad que afecta a la salud de las personas de todo el mundo, sino que también afecta de modo directo a los negocios. A lo largo de la semana hemos podido ver cómo empresarios y autónomos, fábricas y tiendas, tenían que echar la persiana para evitar focos de contagio, o incluso para mantener su propia salud. Pero, ¿qué pasa con esos días de pérdida? ¿Qué pasa con las pymes, empresarios y autónomos que no pueden trabajar? ¿Cómo sobreviven?
El gobierno salió en su defensa… o eso es lo que ha pensado que era, pero lo cierto es que las medidas de apoyo a autónomos y empresarios por el coronavirus dejan mucho que desear. Y, de nuevo, nos encontramos con que el Covid-19 deja indefensos a este colectivo. Aquí te destripamos estas medidas y por qué son insuficientes y no servirán para nada.
9Lo que sí ayudaría a empresarios y autónomos y
Pedro Sánchez pasa de ello

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha lanzado a través de Twitter y otras redes sociales las medidas ante el avance del Covid-19 relacionadas con empresarios y autónomos que protegerían a estas figuras profesionales y, al mismo tiempo, el trabajo en sí.
Entre estas medidas están:
- Suspender las subidas de impuestos y los costes laborales, tanto estatales como autonómicos. En este sentido, también estaría incluida la subida de las bases de cotización de autónomos y empresas.
- Llevar a cabo una flexibilidad interna laboral en las empresas para que se pudieran organizar los trabajadores y adaptar el trabajo a la situación.
- Que los costes no recaigan solo en las empresas, autónomos y trabajadores. Es decir, la Seguridad Social podría cubrir la baja de los autónomos desde el primer día, ya sea por contagio o por cuarentena (algo que sí ha escuchado el gobierno).
- Que los autónomos de baja NO estén obligados a pagar la cuota a la Seguridad Social durante el tiempo que permanezcan de baja.
- Establecer una prestación por cese de actividad considerándola como causa de fuerza mayor para acceder a esta prestación.
- Reducción del 50% del Impuesto de Sociedades. En caso de que la actividad se desarrolle en zonas declaradas en cuarentena, debería suprimirse temporalmente hasta que se pudiera retomar el trabajo.
- Línea de créditos del ICO con el objetivo de ayudar en la caída de ventas, producción o actividad.
- Aplazar los impuestos como el IVA, Impuesto de Sociedades o IRPF así como cotizaciones para los autónomos que se vean afectados por la situación.
- Que los autónomos sin trabajadores a cargo obligados a dejar su actividad para el cuidado de hijos o dependientes, por el cierre de centros escolares o cuidado de mayores no tengan que pagar la cuota a la Seguridad Social.
- Establecer, por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, el mismo protocolo que para una catástrofe o inundación. El objetivo es paliar los efectos económicos tanto para las empresas como los autónomos.