
El coronavirus no es solo una enfermedad que afecta a la salud de las personas de todo el mundo, sino que también afecta de modo directo a los negocios. A lo largo de la semana hemos podido ver cómo empresarios y autónomos, fábricas y tiendas, tenían que echar la persiana para evitar focos de contagio, o incluso para mantener su propia salud. Pero, ¿qué pasa con esos días de pérdida? ¿Qué pasa con las pymes, empresarios y autónomos que no pueden trabajar? ¿Cómo sobreviven?
El gobierno salió en su defensa… o eso es lo que ha pensado que era, pero lo cierto es que las medidas de apoyo a autónomos y empresarios por el coronavirus dejan mucho que desear. Y, de nuevo, nos encontramos con que el Covid-19 deja indefensos a este colectivo. Aquí te destripamos estas medidas y por qué son insuficientes y no servirán para nada.
4Bonificar los contratos a fijos discontinuos para evitar los ERTE

Para aquellos empresarios y autónomos que tienen personas contratadas como fijos discontinuos, el Real Decreto que salió el viernes bonifica estos contratos de febrero a junio. Pero solo en empresas del sector hostelería, turismo y comercio.
El resto no podrán acceder a esta bonificación y, por ende, tendrán que paliar las consecuencias económicas que trae el coronavirus con otras opciones (que normalmente son despidos o ceses de actividad).