
Comenzar con un negocio propio es emocionante. Te llena de orgullo el hecho de por fin hacer lo que te gusta a tu ritmo, pero ese camino también tiene momentos de grandes dudas que van surgiendo conforme avanzas, y uno de ellos es todo lo relativo al darte de alta como autónomo.
Investigas en muchas páginas y lo único que consigues es tener más dudas sobre los procesos, porque los términos no los entiendes del todo y cada sitio tiene trámites o metodologías diferentes que solo te confunden más y más, pero tranquilo. Lee con atención este artículo y descubre por fin todo lo que tienes que hacer.
6El caso especial del autónomo TRADE

Esta clase de autónomo realiza trabajos para un cliente o negocio, del que percibe al menos un 75% de sus ingresos y su situación fiscal tiene algunas ventajas. Tiene derecho a desempleo si ha cotizado 48 meses, de los cuales los últimos 12 deben ser de forma continua. Este este caso puede disfrutar de las prestaciones de desempleo, siempre y cuando no tenga deudas con la Administración y demuestre el cese de actividad.
Pero no todo es positivo. Ser un autónomo económicamente dependiente también tiene algunos inconvenientes. Debe pagar los impuestos que correspondan a sus actividades cada trimestre. La continuidad de sus ingresos depende de la empresa en la que factura sus actividades. Puede suceder que deje de ser su propio jefe y rinda cuentas ante su empleador.