
Uno de los aspectos más positivos de convertirse en autónomo es liberarte del grillete que te ata a una oficina. Una vez que logras la autonomía, eso queda atrás. Coges tu portátil, tu smartphone y pones en marcha tu plan de negocio. Sin embargo, esa ventaja puede volverse en tu contra conforme avanzan los días y te empiezas a replantear la idea de mantenerte alejado de una oficina. ¡No te desesperes! Hoy día existe el coworking, una solución mucho más amigable que una oficina y que te permitirá reconectar con el mundo laboral colaborativo.
2Apps para encontrar sitios de coworking en cualquier lugar del mundo

Sí, una vez más la tecnología nos soluciona la vida y nos permite acercarnos a lugares que cumplen con nuestras necesidades gracias a las diferentes apps que a continuación listamos.
- Workfrom es una app que ayuda a encontrar espacios de coworking en todo el planeta. ¿Qué es lo genial de esta app? Que no solo te ofrece información de sitios formales, sino que también te lleva a cafeterías y otros lugares en los que puedes trabajar.
- Daysk está catalogada como el Airbnb de las oficinas. Es una aplicación muy intuitiva y con ella podrás encontrar espacios de trabajo en casi todo el mundo que van desde mesas de trabajo a salas de reuniones.
- Breather solo tiene presencia en USA y Londres; pero está creciendo y pronto añadirá nuevos espacios de otras regiones. No hay que perderla de vista.
- Loop es una gran herramienta para buscar espacios de este tipo, pero la diferencia es que funciona como sitio de membresía. Si abonas unos 30 dólares al mes puedes acceder a 160 espacios de trabajo en 42 países.
- CoWorking Spain es una plataforma donde podrás localizar espacios en España. Solo debes definir cuál es la ciudad en la que te gustaría tener el espacio de trabajo y te aparecerán todas las opciones disponibles con la descripción y precios.