sábado, 19 abril 2025

Lo que debes hacer cuando no puedes pagar tus deudas

La deuda de los hogares españoles se ha reducido en 9 años del máximo alcanzado de 980.160 millones a los 704.390 millones en el 2019. Representa aún el 60% del PIB. Las deudas siguen siendo muy frecuentes y cada vez se recurre más a ellas.

Publicidad

Aunque el endeudamiento de las familias españolas en créditos hipotecarios para adquirir una vivienda se redujo en el 2019 en 15.700 millones, las letras de los hogares aumentaron en otros préstamos, como créditos al consumo, en 7.300 millones de euros.

Puede que te encuentres entre las personas que han tenido que asumir tus deudas y ahora no puede pagarlas. ¿Qué debes hacer en este caso, puedes salir de esta situación que te parece insostenible?

Hay muchas razones por las que tienes deudas que no puedes pagar. Un despido, algún gasto imprevisto, que las comisiones son demasiado elevadas, acumulación de deudas, etc. Sea lo que sea lo que está sucediendo no puedes pagar las deudas. ¿Qué hacer en este caso?

Lo primero es que actúes de inmediato en el momento en que conozcas la situación y sepas que no puedes afrontar tus pagos, sino la situación empeorará y podrá volverse insostenible. Si actúas con rapidez podrás solucionarlo.

Así que no esperes más pensando que todo se va a arreglar solo o que evitando el problema desaparecerá. Actúa cuanto antes y valora tu situación actual.

3
Alargar el plazo de la hipoteca

Si el problema que tienes es que no puedes pagar la cuota de tu hipoteca, la mejor opción es alargar el plazo. Así, pagarás menos cada mes aunque las comisiones sean superiores y tengas que pagar durante más tiempo. Aunque la deuda se incremente, te será más fácil asumirla.

Además, esta operación supone una cantidad entre notario y registro de poco más de 75 euros, así como un cambio de condiciones. Sin embargo, es recomendable que estudies la cantidad que sí puedes afrontar para saber el mejor plazo en tu caso.


Publicidad