domingo, 20 abril 2025

Zika, ébola… las enfermedades peligrosas que transmiten los animales

La alarma mundial por la epidemia del coronavirus -originario en China- ha hecho que todo el mundo tome precauciones en relación a diferentes enfermedades; una cautela que se considera alta por la posibilidad de que su origen sea causado por diferentes animales, desencadenando la salida de una enfermedad respiratoria infecciosa, recordando a los casos de ébola o zika.

Publicidad

Los cuales tienen su origen también en los animales por las enfermedades que éstos terminan contrayendo de una u otra manera. Así, el zika o ébola, son una de las formas por las cuales los patógenos del mundo animal pueden contagiar a los humanos, como existen la gripe porcina o la brucelosis, entre otras; desde nuestro portal de Merca2.es las conoceremos más a fondo.

6
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) que avanza transmitido desde los camellos

Virus MERS transmitido por camellos

En distinción a los propios virus del zika o del ébola, otra de las enfermedades más transmitidas por los animales se encuentra el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio, por sus siglas en inglés), causado por un coronavirus.

Que fue identificado por vez primera en Arabia en 2012. Desde entonces se contaron por más de 2.500 casos, la mayoría procedentes de Corea del Sur, Emiratos y el propio territorio saudita; los investigadores asumieron que apareció en los murciélagos, pasando a los camellos y de ellos a los humanos.

Sin bien al principio no parecía que fuese un virus muy contagioso, como explicó la Organización Mundial de la Salud, éste se transmite también de persona a persona pero solo a través de un contacto muy estrecho. Pese a ello, sin embargo casi el 40% por ciento de los infectados murieron por neumonías graves y complicaciones causadas por la infección (neumonías graves).

Siguiente

Publicidad