La alarma mundial por la epidemia del coronavirus -originario en China- ha hecho que todo el mundo tome precauciones en relación a diferentes enfermedades; una cautela que se considera alta por la posibilidad de que su origen sea causado por diferentes animales, desencadenando la salida de una enfermedad respiratoria infecciosa, recordando a los casos de ébola o zika.
Los cuales tienen su origen también en los animales por las enfermedades que éstos terminan contrayendo de una u otra manera. Así, el zika o ébola, son una de las formas por las cuales los patógenos del mundo animal pueden contagiar a los humanos, como existen la gripe porcina o la brucelosis, entre otras; desde nuestro portal de Merca2.es las conoceremos más a fondo.
5La brucelosis, una infección bacteriana presente en el ganado de ovejas y cabras

En relación a estas enfermedades peligrosas a las que hemos hecho alusión, -transmitidas a partir de los animales como el ébola o zika-, también encontramos la brucelosis, una de las enfermedades que son menos conocidas popularmente pero bastante graves.
Propagándose por el aire y por el contacto directo con los animales. Se trata de una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas, la cual se puede llegar a infectar a partir de tomar y comer productos lácteos crudos.
Presente en el ganado de ovejas y cabras, el contagio ocurre a través del contacto de las mucosas o de heridas y lesiones cutáneas con fluidos provenientes de alguno de los animales infectados. Actualmente afecta a miles de personas y animales en todo el mundo; los síntomas pueden incluir fiebre, fatiga o dolor en las articulaciones y se puede tratar con antibióticos.