La alarma mundial por la epidemia del coronavirus -originario en China- ha hecho que todo el mundo tome precauciones en relación a diferentes enfermedades; una cautela que se considera alta por la posibilidad de que su origen sea causado por diferentes animales, desencadenando la salida de una enfermedad respiratoria infecciosa, recordando a los casos de ébola o zika.
Los cuales tienen su origen también en los animales por las enfermedades que éstos terminan contrayendo de una u otra manera. Así, el zika o ébola, son una de las formas por las cuales los patógenos del mundo animal pueden contagiar a los humanos, como existen la gripe porcina o la brucelosis, entre otras; desde nuestro portal de Merca2.es las conoceremos más a fondo.
4La gripe porcina, el virus que los cerdos contraen

Como hemos relacionado con la gripe aviar desde el ébola o el del zika, la gripe porcina trata de una infección causada por un virus que llega a partir de los cerdos que lo contraen. En los humanos también llegan a darse infecciones.
A su vez, es el tipo de gripe más común y al mismo tiempo una de las más peligrosas desde los seres humanos como para muchos animales. En España la porcina es conocida por causar una de las gripes y epidemias más graves en 1918.
Es un virus contagioso y se puede dispersar de una a otra persona, teniendo síntomas de lo más comunes, a menudo confundiéndose con una gripe común: fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, de cabeza… además, y a lo largo de los años, muchas son las discusiones y fuentes generalizadas que mantienen que esta gripe se propagaba mediante la carne de cerdo, pero no si es la fuente original de la infección.