La alarma mundial por la epidemia del coronavirus -originario en China- ha hecho que todo el mundo tome precauciones en relación a diferentes enfermedades; una cautela que se considera alta por la posibilidad de que su origen sea causado por diferentes animales, desencadenando la salida de una enfermedad respiratoria infecciosa, recordando a los casos de ébola o zika.
Los cuales tienen su origen también en los animales por las enfermedades que éstos terminan contrayendo de una u otra manera. Así, el zika o ébola, son una de las formas por las cuales los patógenos del mundo animal pueden contagiar a los humanos, como existen la gripe porcina o la brucelosis, entre otras; desde nuestro portal de Merca2.es las conoceremos más a fondo.
3Como el ébola la gripe aviar: la enfermedad infecciosa que se manifestó en diversas partes del mundo

La distinción de los virus de gripe aviar es que no causa enfermedades en los seres humanos en contraposición del zika o ébola, pero debes saber que hay tipos que sí son peligrosos, designándola así a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves.
Ésta se identificó por primera vez a finales del siglo XIX dentro del territorio italiano, y hasta la fecha se llega a manifestar en diversas partes del mundo, como ocurrió también en nuestro país hace once años.
El ejemplo más conocido es el H5N1, siendo éste el que circula entre las aves de corral en partes de Asia y el noroeste de África. También, y en lo relacionado con los seres humanos, la infección aquí llegó en Hong Kong en 1997, donde de 16 infectadas murieron seis. Por lo tanto, y aunque sea raro que las personas se infecten con este virus, sí puede suceder.