La alarma mundial por la epidemia del coronavirus -originario en China- ha hecho que todo el mundo tome precauciones en relación a diferentes enfermedades; una cautela que se considera alta por la posibilidad de que su origen sea causado por diferentes animales, desencadenando la salida de una enfermedad respiratoria infecciosa, recordando a los casos de ébola o zika.
Los cuales tienen su origen también en los animales por las enfermedades que éstos terminan contrayendo de una u otra manera. Así, el zika o ébola, son una de las formas por las cuales los patógenos del mundo animal pueden contagiar a los humanos, como existen la gripe porcina o la brucelosis, entre otras; desde nuestro portal de Merca2.es las conoceremos más a fondo.
2Junto al zika, el ébola; uno de los virus más mortíferos transmitido por los murciélagos de la fruta

Por su parte, y a diferencia del zika anteriormente mencionado, el ébola surgió en un río zaireño ubicado en el Congo a mediados de los años 70′, siendo este virus uno de los más mortíferos que daremos en este informe y de la actualidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa viral aguda, la cual produce fiebre hemorrágica tanto en seres humanos como en monos, gorilas y chimpancés, siendo en estos donde se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán.
Los diferentes estudios realizados a lo largo de los años creen que, entre los animales que transmiten estas enfermedades infecciosas, los murciélagos de la fruta son realmente los portadores de este virus y pueden contagiarlo sin resultar afectados. Este ébola y su crecimiento no es tan fácil de determinar, debido a que suele presentarse en forma de brotes o epidemia.