Solicitar una incapacidad permanente supone unos cuantos trámites que además suceden en un momento complicado de nuestra vida, tras una baja laboral larga y una situación complicada de salud.
Nuestra situación laboral y personal ha cambiado y tenemos que notificar a la Seguridad Social la nueva situación si podemos cobrar una pensión por la incapacidad permanente.
El resultado de la solicitud de incapacidad permanente nos puede influir mucho en la calidad de vida posterior y va a determinar lo que cobremos durante muchos años. Por eso, conviene tener bien la documentación que debemos solicitar. Además, hay diferentes grados de incapacidad según las circunstancias de cada persona.
7Requisitos para
solicitar la gran invalidez

Los requisitos son los mismos que para solicitar la incapacidad permanente absoluta.
En todos los casos de incapacidad permanente, para los trabajadores a tiempo parcial hay que calcular el coeficiente global de parcialidad. De este modo se podrá saber si son susceptibles o no de recibir una prestación.
En el caso de encontrarse en situación de no estar dado de alta en el Régimen de la Seguridad Social, el periodo genérico de cotización es de 15 años, y el específico es de 3 años de los últimos 10.