Solicitar una incapacidad permanente supone unos cuantos trámites que además suceden en un momento complicado de nuestra vida, tras una baja laboral larga y una situación complicada de salud.
Nuestra situación laboral y personal ha cambiado y tenemos que notificar a la Seguridad Social la nueva situación si podemos cobrar una pensión por la incapacidad permanente.
El resultado de la solicitud de incapacidad permanente nos puede influir mucho en la calidad de vida posterior y va a determinar lo que cobremos durante muchos años. Por eso, conviene tener bien la documentación que debemos solicitar. Además, hay diferentes grados de incapacidad según las circunstancias de cada persona.
4Requisitos para
solicitar la incapacidad permanente total

Al igual que en la incapacidad parcial, no puedes haber alcanzado la edad legal de jubilación, y debes de estar de alta en Seguridad Social o en situación asimilada a la de alta. Tampoco es necesaria cotización previa en caso de enfermedad profesional o accidente laboral.
El tiempo de cotización varía si tienes más o menos de 31 años. Para los menores, será necesario que el periodo cotizado sea un tercio del tiempo transcurrido desde que se cumplen los 16 años, a la fecha en la que se produce el hecho que suscita la incapacidad.
En cambio, los mayores de 31 años necesitarán un periodo de cotización total compuesto por un mínimo de 5 años. Además deberán acreditar que un quinto de este período se ha cotizado en los 10 últimos años inmediatamente anteriores al hecho causante.