Estamos en una era tecnológica donde podemos acceder a todo tipo de servicios desde nuestro teléfono móvil. Ya sea Amazon para comprar, Netflix para ver nuestras series y películas preferidas, o Instagram para ver las últimas fotos de nuestros amigos y seres queridos, es un hecho evidente que las nuevas tecnologías nos ponen las cosas muy fáciles. Aunque, como todo, tienen un lado oscuro.
Sí, ni Netflix es tan bueno como parece, ni Amazon nos pone las cosas más fáciles, ni Instagram es una herramienta solo para ver fotos de vacaciones. Realmente, estos servicios forman parte de los 7 pecados digitales en los que muchos usuarios caemos día tras día.
4Twitter es la ira

Esta red social vivió un gran auge en sus inicios, pero pronto fue reemplazada por Instagram. Aunque ya no sean tantos los usuarios que usan esta aplicación, las grandes personajes públicos han logrado convertirla en la ira de los 7 pecados digitales.
En tan solo 140 caracteres, hay que tratar de describir lo que uno siente en el momento. Puede que sea esta frustración la que provoca la ira en sus usuarios. Pero lo cierto es que los gran culpables han sido los presidentes de Estados Unidos, tales como Barack Obama, o Donald Trump.
Comenzaron a manifestar su enfado, y tanto políticos como artistas usaron la app para expresar su rechazo contra campañas o enemigos. Después de esto, la mercadotecnia hizo el resto del trabajo.