jueves, 17 abril 2025

Así es el código F.A.S.T para detectar un ictus

Seguramente hayas oído hablar en repetidas ocasiones del ictus. Pero ¿realmente sabes lo que es? ¿Serías capaz de reconocerlo y actuar en consecuencia?

Publicidad

Según un estudio de la Sociedad Española de Neurología y el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares el conocimiento de la población española sobre los síntomas del ictus y cómo prevenirlo es bastante bajo. Y lo es, incluso en aquellas personas que han sufrido episodios de este tipo alguna vez en su vida. Conocerlo y saber actuar se antoja, pues, vital.

5
La rapidez, fundamental

En un ictus, las primeras horas son muy importantes para saber la evolución del paciente. Lo primero que debes hacer es saber identificarlo. Debes observar si te encuentras con un ictus y, en caso de que sea así, avisar inmediatamente a emergencias para buscar ayuda profesional.

Esta llamada será el primer paso para activar el Código Ictus que tiene como objetivo movilizar la cadena asistencial para el rápido traslado del afectado a un centro clínico. Además, es de vital importancia que te mantengas al lado del afectado en todo momento y no intentar trasladarle por medios propios.

Si la persona está inconsciente, lo mejor que puedes hacer es colocarla de lado y vigilar su respiración. En un último caso puedes proceder a una reanimación cardiopulmonar.


Publicidad