Seguramente hayas oído hablar en repetidas ocasiones del ictus. Pero ¿realmente sabes lo que es? ¿Serías capaz de reconocerlo y actuar en consecuencia?
Según un estudio de la Sociedad Española de Neurología y el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares el conocimiento de la población española sobre los síntomas del ictus y cómo prevenirlo es bastante bajo. Y lo es, incluso en aquellas personas que han sufrido episodios de este tipo alguna vez en su vida. Conocerlo y saber actuar se antoja, pues, vital.
4Cifras alarmantes

Las cifras de mortalidad son espeluznantes. Con 17 millones de muertes anuales, es la primera causa de dependencia grave en adultos, y la segunda causa de demencia en los países desarrollados. Tan solo en España supone la primera causa de muerte en la mujer y la segunda en global; afecta cada año a unas 120.000 personas y consume hasta el 4% del gasto sanitario.
Sin embargo, también hay lugar para la esperanza. Y es que casi un tercio de los pacientes puede salvar su vida o librarse de una grave discapacidad si es atendido rápidamente
Actuar contra el ictus no sólo es disolver el trombo y reestablecer el flujo sanguíneo, sino que hay que hacerlo cuanto antes si queremos obtener el mayor beneficio clínico para el paciente.