martes, 8 abril 2025

Así se produce el foie gras que consumes (y por eso quieren prohibirlo)

En la actualidad hay muchos productos en el punto de mira de las autoridades sanitarias por su peligrosidad, como el azúcar o las grasas menos saludables. Pero también hay otros productos que están siendo seguidos de cerca por cómo se producen o por vulnerar algunos derechos de los animales. Uno de esos productos es el codiciado foie gras. Un producto apreciado por muchos paladares, pero que pocos saben cómo se produce.

Publicidad

Es precisamente esa forma de producirlo la que está generando tanta polémica y por la que algunas voces están intentando hacer que se prohíba, al menos en España. Aunque este debate ya se ha puesto sobre la mesa en otras ocasiones y en otros lugares del planeta.

2
Diferencias entre el paté y el foie gras

Paté de perdiz

Algunos confunden el paté con el foie gras, o lo compran como algo igual. Pero realmente el paté es una alternativa al foie gras que poco tienen que ver entre sí, aparte de tener un aspecto similar.

El paté es realmente una mezcla de varias carnes trituradas, junto con hígado de cerdo, pato, oca, etc., y otros ingredientes como leche, harinas, condimentos y especias.

En cambio, el foie gras auténtico es más caro. El motivo es que para ser considerado como tal debe tener al menos un 20% de hígado. Si está por debajo de eso se considerará paté. De hecho, dentro del foie gras hay variantes en función del porcentaje de hígado que contiene, como mousse, micuit, parfait, bloc, etc.


Publicidad