La OMS ha decretado cinco emergencias a nivel internacional por distintas enfermedades como son; el zika, el ébola, la gripe h2N1, la poliomielitis y ahora el coronavirus de China vuelve a hacer que se reúnan.
Existen distintos grados de emergencia según la OMS:
- Grado sin clasificar: Este no necesita intervención por el momento de la OMS. Está sometido a una evaluación con su correspondiente seguimiento y o vigilancia.
- Grado uno: Es cuando el incidente atañe a uno o a más países, sin embargo, tiene pocas consecuencias a nivel de salud pública. Se pone un punto de apoyo en el lugar del evento y no necesita demasiada ayuda de la OMS.
- Grado dos: Las consecuencias de este evento necesitan más colaboración e implicación por parte de la OMS. Se desplaza un equipo de apoyo de emergencias al país o países afectados.
- Grado tres: En este caso las consecuencias del evento son significativas para la salud pública y es necesaria una respuesta a nivel internacional por parte de la OMS. El equipo de apoyo de emergencias también estará en los países afectados.
El coronavirus de China ha hecho que la OMS se pronuncie al respecto, no obstante, en una primera instancia no han visto preciso decretar aún la emergencia internacional.
7Síntomas

La mayoría de los virus como el zika o el coronavirus causan fiebre, fatiga, dificultad al tragar, mocos y exceso de secreciones nasales, tos, dolores de cabeza, dolores de garganta y fiebre.
Ten en cuenta que los síntomas son muy parecidos a los de la gripe, tan solo que estos están acompañados por neumonía. La forma de contagio también es la misma; por la saliva, al toser o estornudar, al contacto físico o incluso al tocar objetos que los enfermos por el coronavirus hayan tocado antes como pomos o teléfonos.
Este virus puede comenzar a presentar los síntomas hasta una semana después de haber sido infectado.