martes, 22 abril 2025

Drones: los nuevos guardabosques

YouTube video

Desde muy pequeño, Luis fantaseaba con pasar tiempo en el bosque, cuidar de los pinos, de las montañas… Su gran ilusión era ser guardabosques. Luis creció y poco a poco su sueño quedó en el olvido. Se graduó en Arquitectura, y nunca imaginó que la vida le iba a devolver años más tarde la posibilidad de hacer realidad su sueño de la infancia.

Luis Rincón es ahora Oficial Jefe de la de Unidad Técnica de Extinción, Rescate y Prevención del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Y como él mismo dice, su trabajo consiste en “llegar a un lugar del que la gente está huyendo e imponer un poquito de orden donde reina el caos”.

6
Tecnología al servicio del medio ambiente

España es el país de Europa más afectado por los incendios forestales. No es casualidad que nuestro país disponga de uno de los mejores servicios de prevención y extinción de incendios del mundo.

Carlos Novillo es el Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112: “Lo fundamental en la actuación contra los incendios forestales es disponer de un sistema integral de atención temprana. Todo nuestro dispositivo está coordinado aquí en el Centro 112 de la Comunidad de Madrid. Nosotros tenemos toda la comunidad autónoma atendida con torres de vigilancia, de manera que la cuenca visual afecta al 98% del territorio. Cualquier columna de humo que surja en la Comunidad de Madrid, bien sea avistada por una torre de vigilancia o bien por cualquier ciudadano, provoca la primera alarma y el lanzamiento de medios de extinción, no sólo terrestres sino aéreos, para poder atajar el fuego en sus primeros momentos, que es cuando tenemos capacidad de controlar los incendios. Eso nos lleva a tener un 92% de éxito, es decir, a que la mayoría de los incendios que se producen en nuestro territorio se queden en menos de una hectárea».

Los servicios de emergencias han recibido con gran expectación la llegada de la tecnología dron. Una vez que se comercialice este desarrollo, es posible que veamos unos porcentajes de éxito aún mayores en la contención de los incendios forestales. Carlos Novillo no duda en abrazar esta tecnología:

Una revolución en el mundo de los servicios de emergencias

“Sin duda creemos que esta tecnología va a suponer una revolución en el mundo de las emergencias, no solo en lo que es la visualización de manera inmediata de estas emergencias, sino a la hora de introducir otros parámetros, como es la visión térmica, que nos permita ver esos contrastes de temperatura, o poder ver a través de humo. También nos permitirá la detección de sustancias que pueden emitirse al ambiente fruto de un incendio o por ejemplo, si un pirómano está abandonando la zona vamos a poder detectarlo también. Todo esto lo va a poder aportar la tecnología de los drones. Y para nosotros, para los que trabajamos en emergencias, la llegada de las nuevas tecnologías está suponiendo un antes y un después a la hora de diseñar sistemas cada vez más eficaces de vigilancia, control y gestión de las emergencia”.

“La tecnología puede y debe ayudar a mejorar el medioambiente. Y en Telefónica vamos a seguir trabajando para que esto sea así”

Esta idea es secundada por Luis Rincón: “La tecnología está ahí y nos tiene que ayudar. Seguramente los profesionales tendremos menos riesgos a la hora de enfrentarnos a los incendios forestales, y en el momento en que seamos más eficaces para luchar contra el incendio, toda la población que vive en ese entorno estará mucho menos amenazada y tendrá mayor confort y mayor calidad de vida”.

Siguiente

Publicidad