lunes, 21 abril 2025

Drones: los nuevos guardabosques

YouTube video

Desde muy pequeño, Luis fantaseaba con pasar tiempo en el bosque, cuidar de los pinos, de las montañas… Su gran ilusión era ser guardabosques. Luis creció y poco a poco su sueño quedó en el olvido. Se graduó en Arquitectura, y nunca imaginó que la vida le iba a devolver años más tarde la posibilidad de hacer realidad su sueño de la infancia.

Luis Rincón es ahora Oficial Jefe de la de Unidad Técnica de Extinción, Rescate y Prevención del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Y como él mismo dice, su trabajo consiste en “llegar a un lugar del que la gente está huyendo e imponer un poquito de orden donde reina el caos”.

2
Un aliado desde el cielo

Telefónica siempre ha tenido entre sus valores un claro compromiso con el medio ambiente y con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Son numerosos los proyectos desarrollados para intentar aportar su granito de arena a la protección del entorno. Fruto de esta sensibilidad, surge la idea de desarrollar un proyecto piloto que pueda contribuir a la prevención de los incendios forestales y dotar a los servicios de emergencias de una innovadora herramienta tecnológica. Y es así como nace el proyecto Drones Antiincendios. Un proyecto que también impacta directamente en la consecución del ODS 11 -ciudades y comunidades sostenibles- , a través de la reducción de las pérdidas provocadas por desastres.

El proyecto Drones Antiincendios utiliza soluciones de IoT para la detección temprana de incendios

“El objetivo que perseguimos con este proyecto es poder facilitar medios a las administraciones que se encargan de luchar contra los incendios forestales para tomar mejores decisiones en los primeros momentos, lo que puede contribuir a que un fuego incipiente no evolucione hacia un gran incendio”, nos cuenta Miguel Ángel Rodríguez, técnico de Infraestructuras Centro de Telefónica España.

La idea principal es aprovechar las torres de telecomunicaciones que Telefónica tiene distribuidas por todo el territorio nacional. Una gran infraestructura con más de 20.000 puntos donde colocar sensores térmicos que permitan vigilar grandes extensiones forestales.

La infraestructura de torres de telefonía de Telefónica, al servicio de la protección de nuestros bosques

Estos sensores térmicos instalados en las torres de telefonía serán capaces de detectar cualquier posible foco de incendio en un perímetro de 15 km, con lo que proporcionarán una considerable capacidad de vigilancia en grandes espacios naturales.

El dron sobrevolará los focos de fuego trasladando información en tiempo real, tanto óptica como térmica, a los agentes forestales o a los medios de emergencia

La segunda parte del proyecto está sustentada en la tecnología dron. Dentro de esas estaciones base se situará un hangar en el que estará alojado un dron, al que los sensores térmicos envían una alarma con la latitud y la longitud, la ubicación exacta del punto donde puede haber comenzado un incendio. El dron se desplaza de forma autónoma hasta ese punto, circunda el incendio y traslada en tiempo real toda la información que recoge, tanto óptica como térmica, así como de parámetros como velocidad del viento, temperatura, etc., a los servicios de emergencias. Todo ello, gracias a la conectividad de las torres. El sistema también va a permitir que desde el centro de control de emergencias puedan tomar el control del dron en cualquier momento para recopilar información óptica o térmica adicional y rastrear el entorno del incendio.

Una vez finalizada la misión, el dron vuelve a su hangar y se posiciona en él, recargándose de forma automática para estar disponible en caso de que sea necesario otro vuelo.

Un sistema que permitirá la vigilancia nocturna

“La principal ventaja es que el dron va a poder detectar de manera muy temprana los incendios, saber cuándo hay un potencial fuego en un área, y por otro lado, se va a disponer en tiempo real de información de lo que realmente esté sucediendo. Saber lo que está pasando va a permitir tomar mejores decisiones.

Publicidad

La visión térmica permite obtener información relevante sobre el incendio incluso en condiciones de nula visibilidad

Los servicios de emergencias podrán saber qué operativo enviar, por dónde atacar el fuego… De ese modo también se minimizará el riesgo de pérdida de vidas humanas.

Además, gracias a que se va a utilizar tecnología basada en sensores térmicos, el dron podrá ser utilizado de noche o en circunstancias con poca visibilidad”, nos cuenta Luis Simón, jefe de Nuevos Negocios e Innovación IoT de Telefónica.


Publicidad