
La jubilación está siendo uno de los temas más amargos de la actualidad. La baja natalidad y el envejecimiento de la población, unido a los sueldos precarios en España, están sentando las bases para un duro futuro para los pensionistas. Si esto es un problema para muchos empleados de empresas, lo es mucho más para los más vulnerables, los autónomos. Ellos tienen serias dificultades durante su vida laboral, y sería un drama que también lo tengan una vez se jubilen.
Las edades de jubilación cada vez suben más y más, y las pagas de los pensionistas no son nada elevadas. En la mayor parte de los casos les cuesta bastante llegar al final de mes. Y si tienen hijos o nietos a su cargo porque están en paro, la cosa se complica más.
Además, a la hora de afrontar la jubilación en España debes tener en cuenta varios factores para calcular lo que te quedará de paga, como si superas o no los 15 años cotizados mínimos para cobrarla de forma parcial, los años cotizados máximos para la total, si se ha estado cotizando en base mínima o máxima, y los tipos de jubilaciones que te puedes encontrar.
5Calcular la paga

Calcular cuánto podrás cobrar de pensión tras la jubilación si eres autónomo puede ser una tarea difícil con tantas normas cambiantes y factores que influyen.
Por eso, existen servicios en Internet que actúan como calculadoras para calcular de una forma bastante precisa la cantidad de dinero que te quedará tras jubilarte.
En estas calculadoras podrás poner tu edad, el salario bruto al año aproximada y los años que llevas cotizando para que te muestren los valores de lo que podría ser tu futura paga. Por ejemplo, aquí puedes calcularlo.