miércoles, 23 abril 2025

Viaje al interior de un cable submarino

YouTube video

El 5 de agosto de 1858 se tendía el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitiría, 11 días después, el primer telegrama entre América y Europa. Era el primer intento del ser humano de conectar los continentes. Pero a las pocas semanas el cable dejó de funcionar. Sin embargo, aquel gran sueño transoceánico fue el germen del actual sistema de telecomunicaciones.

Hoy en día, la comunicación no sería como la conocemos sin la existencia de los cables submarinos. Pero, ¿conocemos realmente cómo funcionan estos gigantes subacuáticos? Os desvelamos algunas curiosidades que os ayudarán a entender cómo llega Internet hasta vuestro hogar.

9
Conectados con el futuro

La interconexión de BRUSA con MAREA (más de 6.000 km) en Virginia Beach va a suponer la creación de una de las rutas más largas, más modernas y de mayor capacidad del mundo.

“Cables como MAREA y BRUSA nos permiten decir que el futuro ya está aquí”

“MAREA y BRUSA representan un avance para la tecnología. Permiten cuadruplicar la transmisión de datos que tenemos actualmente. Estos cables serán incorporados al backbone de cables que tiene Telefónica, dándonos más seguridad, pudiendo prestar nuevos servicios a nuestros clientes, minimizando los impactos que un cable pueda tener en la red y diversificando prestaciones”, reflexiona Rogelio.

De la misma opinión es Rafael, que cree que “cables como MAREA y BRUSA nos permiten decir que el futuro ya está aquí. Son cables con tecnología de última generación esenciales para el futuro de las comunicaciones, y van a satisfacer las demandas de nuestros clientes más exigentes”.

Siguiente

Publicidad