
El 5 de agosto de 1858 se tendía el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitiría, 11 días después, el primer telegrama entre América y Europa. Era el primer intento del ser humano de conectar los continentes. Pero a las pocas semanas el cable dejó de funcionar. Sin embargo, aquel gran sueño transoceánico fue el germen del actual sistema de telecomunicaciones.
Hoy en día, la comunicación no sería como la conocemos sin la existencia de los cables submarinos. Pero, ¿conocemos realmente cómo funcionan estos gigantes subacuáticos? Os desvelamos algunas curiosidades que os ayudarán a entender cómo llega Internet hasta vuestro hogar.
8¿Cuántos cables hay desplegados en el fondo del mar?
En el mundo hay 1.100.000 km de cables, la distancia equivalente a ir de la Tierra a la Luna, volver e ir una vez más
Actualmente hay desplegados en el mundo 366 sistemas de cables submarinos, que juntos suman 1.100.000 kilómetros, el equivalente a la distancia para ir desde la Tierra hasta la Luna, volver e ir una vez más.
En todo ese entramado subacuático, Telxius gestiona 65.000 kilómetros de cableado, de los que 33.000 son en propiedad. Rafael nos describe el papel de Telxius en la implantación y mantenimiento de cableado submarino: “Telxius tiene un papel fundamental en este nuevo mapa de las telecomunicaciones. Los principales cables que Telxius posee y con los que opera son: el SAM-1 (South America One), que es un cable que está operativo desde el año 2000. Mide 25.000 kilómetros y cuenta con 17 estaciones de amarre en varios puntos de Latinoamérica y América Central, llegando hasta Estados Unidos, a Boca Ratón.
Telxius, la compañía de infraestructuras de Telefónica, gestiona 65.000 km de cable
El segundo cable más importante, de 6.000 kilómetros, es el PCCS, que conecta una parte del Pacífico, desde Ecuador, pasando por América Central y llega hasta Estados Unidos, a Jacksonville. Y ahora, este cable, BRUSA, va a tener una función muy importante en este ecosistema de cables submarinos, que es la conectividad con MAREA, que llega a Sopelana (Bilbao), y que es otro cable en el que Telxius tiene participación, en asociación con Microsoft y Facebook. Este cable transoceánico conecta América del Norte con Europa”.